Alimentos

Importancia de medir los compuestos polares en el aceite de cocina

En el sector gastronómico y de servicios de alimentación, la calidad del aceite de fritura es un factor esencial para garantizar la seguridad del consumidor, mantener la calidad del producto final y cumplir con las exigencias sanitarias vigentes.
En el Perú, la Resolución Ministerial N.° 965-2014/MINSA establece que el aceite utilizado para freír alimentos debe ser desechado cuando supera el 25 % de compuestos polares totales (CPT).
Este parámetro es hoy el estándar internacional para determinar si un aceite sigue siendo apto o no para el consumo humano.

¿Qué son los compuestos polares totales (TPM)?

Cuando el aceite se somete a altas temperaturas durante la fritura, ocurren reacciones físicas y químicas como: Oxidación, polimerización e hidrólisis

Estas transformaciones generan sustancias conocidas como compuestos polares, los cuales modifican la estructura del aceite y afectan tanto la calidad del alimento como la salud del consumidor.

Los CPT aumentan a medida que el aceite se reutiliza. Visualmente pueden no ser evidentes, por eso se requiere medición especializada.

¿Por qué es importante medirlos?

a) Salud del consumidor

Cuando un aceite supera el 25 % de CPT:

  • Se incrementa la formación de radicales libres.

  • El alimento absorbe sustancias potencialmente tóxicas.

  • Aumenta el riesgo de irritaciones gastrointestinales y estrés oxidativo.

b) Calidad del producto

Un aceite degradado causa:

  • Texturas grasosas

  • Sabores rancios

  • Alimentos que retienen más aceite

  • Cambio de color y menor crocancia

Esto afecta directamente la percepción de calidad del negocio.

c) Ahorro y eficiencia operativa

Medir los CPT evita dos problemas muy comunes:

  • Cambiar el aceite demasiado temprano → pérdidas económicas.

  • Cambiarlo demasiado tarde → incumplimiento sanitario y deterioro del producto.

Un control técnico permite estandarizar los cambios de aceite y ahorrar hasta 25–40 % en consumo anual.

d) Cumplimiento normativo (RM 965-2014/MINSA)

La normativa peruana indica que el aceite no debe usarse si contiene más del 25 % de compuestos polares.
Cumplir este requisito es fundamental en:

  • Restaurantes

  • Pollerías

  • Comedores industriales

  • Servicios de catering

  • Casinos y hoteles

  • Fast food

No cumplir puede significar sanciones, clausuras temporales y daño reputacional.

¿Cómo medir los compuestos polares? (Método recomendado)

El método más práctico y rápido es utilizar un medidor digital portátil, como el Testo 270, que mide directamente el porcentaje de compuestos polares en segundos.

Ventajas del uso de un medidor:

  • Resultados inmediatos

  • Alta precisión y repetibilidad

  • No requiere laboratorio

  • Permite controlar todas las freidoras del local

  • Registros fáciles para auditorías o inspecciones

¿Cada cuánto se debe medir el aceite?

Depende de:

  • Tipo de alimento (los empanizados degradan más rápido)

  • Temperatura de fritura

  • Tipo de aceite

  • Volumen de producción

Como regla general:
Medir diariamente o antes de los picos de producción asegura control y cumplimiento constante.

Entonces...

Medir los compuestos polares se ha convertido en un estándar indispensable para garantizar alimentos más seguros, productos de mejor calidad y operaciones más eficientes.
Además, permite cumplir de forma directa con la normativa peruana y evitar sanciones o riesgos para la salud.
La adopción de medidores electrónicos es la forma más práctica, rápida y precisa de gestionar este control dentro de cocinas profesionales.

¿Quieres implementar el control de compuestos polares?